Gestión de las emociones

Describir tus propias emociones no siempre es fácil, el motivo es que a ti no afectan cómo podrían afectar a los demás, describo lo que podemos considerar percepción idéntica en todos. Las emociones para muchos son la herencia de nuestros ancestros, para otros contenedoras de información experiencial transmitida y expresadas en reacciones físicas y de conducta, para otros las emociones describen modos de adaptación a la realidad producida por los estímulos que percibimos, inducidos por un objeto, personas, lugares, sucesos o recuerdos.
Aprender a gestionar tus emociones sin duda es un gran reto de autodescubrimiento y el desarrollo de tus capacidades necesarias para manejarlas de forma apropiada. Supone que seas consciente de la relación entre estímulo, emoción, reacción y comportamiento, además de tener las herramientas adecuadas para afrontar la gestión positiva de ellas y de los estímulos, las reacciones y los comportamientos, liberándote de su esclavitud y lograr mantenerte en paz, equilibrio y bienestar.
A priori pinta bien y parece simple, quien diría que no, a la propuesta de aprender a gestionar la vergüenza que te producen ciertas situaciones, o a superar tu miedo escénico, aprender a no sentirte inferior respecto a los demás, ser capaz de expresar lo necesario en cada momento y un sinfín de vivencias en las que tus emociones toman el control y dirigen tu vida hacia una dirección que tu no quieres, todo estaría bien si después de haber sucumbido a las emociones te sintieras bien, pero no, no es así, es lo contrario, te sientes fatal, este es el indicador que nos muestra la necesidad de aprender a gestionar la emociones.
La creencia establecida y divulgada abiertamente es que con una serie de herramientas tus emociones las gestionarás y punto. Nada más apartado de la realidad, las herramientas te ayudan a gestionar tus desbordamientos emocionales, y es una gran mejora. Pero si, nos referimos a cómo te sientes después de la vivencia, observaras una gran mejoría con respecto a lo que sucedía sin herramientas, has ganado en seguridad, en paz y equilibrio, ahora toca ganar en bienestar. Esta mejora en tu gestión hace aflorar percepciones que antes con el malestar no las percibias y que aportan la sensación de, esto no es suficiente, hay más, tienes que gestionar las emociones extrayendo el conocimiento y aprendizaje que traen a tu vida, aunque estás satisfechos de lo que has conseguido, esta sensación te crea cierta incomodidad y al mismo tiempo cierta curiosidad por descubrir qué son las emociones y qué información traen a tu vida.
Es el momento de conocer las emociones en primera persona y en profundidad, descubrir la amígdala del cerebro y su función en la gestión de tus emociones, comprender la estructura emocional de tu memoria y esclarecer el motivo por el cual están presentes las emociones en tu realidad, qué relación existe entre lo vivido, mi entorno y los recuerdos. desarrollar tu sensibilidad para ver dentro de tus emociones las estructuras mentales subyacentes que las forman, que sentimientos reprimidos están adheridos, descifrar todo el aprendizaje humano e implantar una gestión consciente en la que pasas del miedo o pánico a las emociones, a disfrutarlas, celebrarlas y reconocer su importancia en tu vida.
Si quieres que te acompañemos a trascender tus emociones, ponte en contacto con nosotros clicando en el botón de WhatsApp. Si quieres más información sobre cómo te podemos acompañar, por favor, clica en este enlace: Procesos de liberación emocional

José Manuel Berenguer
Coach, Terapeuta, formador y mentor transpersonal
También le puede interesar

Liberación del pozo de las Almas
- noviembre 25, 2022
- por José Manuel Berenguer
- en Uncategorized

Los bloqueos, económicos, laborales y personales

Gestionar tus miedos
